¿Triste? -Pinta; ¿Estrés? -Teje; ¿Ansiedad? -Cose.
Las manualidades tienen un efecto positivo para mejorar tus estados de ánimo, repercutiéndo en tu cerebro. La neurociencia señala que las manualidades tienen mucho en común con la atención plena y la meditación, dejando un impacto positivo en la salud mental.
La naturaleza rítmica y repetitiva de tejer es calmante, reconfortante y contemplativa ya que es una práctica de atención plena, o tal vez una forma de meditación. Tejer también ayuda a la regeneración neuronal, parecido a los efectos de los conocidos “juegos mentales”, como los crucigramas, a su vez ligados a la memoria y el mejor funcionamiento congnitivo.
Betsan Corkhill es una terapeuta británica del tejido y en su libro "Tejiendo Salud. Crea una mente flexible y ayuda a mantener tu bienestar.", señala los efectos terapéuticos del tejido. En su estudio e investigación encontró una relación significativa entre la frecuencia del tejido y el estado de ánimo y los sentimientos percibidos de los tejedores. Aquellas personas que tejen más de 3 veces a la semana, se vuelven más tranquilos, más felices, menos tristes, menos ansiosos, y con más confianza.
“Tejer tiene beneficios psicológicos y sociales, que pueden contribuir al bienestar y calidad de vida”.
- Betsan Corkhill -
En este estudio también señala que las personas tejiendo en grupo, son incluso más felices que los tejedores solitarios.
Las actividades como la música, el dibujo, la lectura, las artes y artesanías, así como las reparaciones en el hogar, pueden estimular el sistema nervioso. Científicamente comprobado que pueden reducir los efectos de enfermedades como el estrés y padecer demencia.
Al realizar actividades que incentivan el aprendizaje es más probable que se estimule una serie de redes neuronales en el cerebro y como resultado, se amortiguan los efectos de la demencia y el alzhéimer.
El psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi menciona que el realizar trabajos manuales, lleva al individuo como a “un estado de concentración o absorción completa con la actividad en cuestión y la situación. Es un estado en el que la gente está tan involucrada en una actividad que nada más parece importar “.
Y, según Corkhill, incluso Albert Einstein tenía fama de haber tejido entre sus múltiples proyectos para “calmar su mente y aclarar su pensamiento.”
Las investigaciones están comenzando a demostrar que estas prácticas mejoran la depresión, la ansiedad, el estilo de enfrentar la adversidad, mejoran la calidad de vida, y de manera significativa a reducir el estrés.
Los beneficios de las manualidades son:
Desafío mental y resolución de problemas
Conexión Social
Plenitud
Desarrollo de la coordinación mano-ojo, percepción espacial y destreza motora fina
Aprender y enseñar
Centrar la atención y los pensamientos en una tarea
Fomento de la creatividad activa
Da un sentido de orgullo y logro
Enseña paciencia y perseverancia
Facilita la formación de la memoria y la recuperación
Impulsan el desarrollo cognitivo.
Relajan y tranquilizan.
Mejoran el autoconcepto y la autoestima.
Disminuyen los síntomas de la depresión.
Es muy recomendable que si eres maestr@, pongas en práctica alguna actividad creativa durante tus clases, eso ayudará a tus alumnos a poner mayor atención y se beneficiarán a largo plazo.
Es muy recomendable que las personas de la tercera edad lleven a cabo actividades manuales para ayudarlos a mejorar sus estados de ánimo, sentirse útiles y mantener al día su salud mental.